Platos típicos
Poliada: de Choclo Considerada la mas exquisita sopa crema que se prepara en la región.
Arniada: Sopa de maíz
Sopa de Mote: El mote es maíz remojado y preparado artesanalmente. (preparación)Arniada: Sopa de maíz
Sopa de cojongos: La base de esta deliciosa sopa, muy pastusa, son los envueltos de cojongo o de masa de maíz añejo.
Canchape: Nutritiva bebida auténticamente criolla que parece, según nuestras averiguaciones, esta desaparecida del mapa gastronómico regional, se realiza a base de maíz tostado.
Mazamorra: Como el sancocho, la mazamorra (peto en algunos lugares) o simplemente morocho por la variedad del maíz que debe utilizarse, es un plato nacional.
Tostado de Maíz: Se prepara en una paila de bronce con manteca y cebolla puede servirse solo o como acompañamiento de la fritada.
Envuelto de Choclo: Se acompaña con café.(preparación)
Tamal Nariñense: Se elabora a base de masa de añejo nariñense envuelto en hoja achira amarrado con una pita.(preparación)



Papa pastusa: Considerada como la variedad de más importancia en Colombia por excelsa calidad. Es harinosa y de difícil cultivo. Su consumo en nuestra región es escaso porque la mayor parte de la producción es exportada o llevada a otras ciudades colombianas.
Locro Pastuso: La palabra locro es de origen quechua; lugru, logro. Algunos asemejan al locro con el ajiaco, plato bandeja de los bogotanos y muy rico en ingredientes, por su parte el locro es muy antiguo y sencillo tiene también un sabor exquisito se prepara a base de papa y ollucos.
Puré o Molo: Se Prepara a base de papa aplastada hasta formar una masa.
Lapingachos: (Tortillas de papa) Es un plato especial y delicioso, aunque su origen sea ecuatoriano, desde comienzos del siglo anterior hace parte de nuestra gastronomía adquiriendo sus propias formas de preparación. (preparación)
Tamalitos de Mote y Papa: Es la perfecta amalgama de dos productos de origen americano, el maíz y la papa, nos cuentan que fue un platillo muy apreciado en Pasto hasta los años 60; hoy casi desaparecido.
Papa Rellena: Aunque es un producto de origen cundí boyacense y su preparación y consumo ha tenido gran aceptación popular en Bogotá, la papa rellena se conoce en Pasto desde mediados del pasado siglo y quizás por la excelente calidad la papa de nuestra región, llega a tener mucha importancia en la gastronomía de nuestro municipio.
Carne de cerdo: Por considerarlo de interés general dejamos constancia de la alta calidad de los conocidos jamones tratados con gran tecnología mediante el sistema de maduración (ahumado) que se están elaborando en Pasto y Tuquerres, industria que fue iniciada hace 50 años por españoles y es considerada por expertos como la mas importante de su genero en Colombia. Lo cual constituye un justo reconocimiento al esfuerzo de sus fabricantes, y en contraste la gastronomía del cerdo también tiene su representación en la incomparable fritada, hoy “frito” y el delicioso puerco hornado. Como muestra de que el cerdo es aprovechable en su totalidad, mencionamos los embutidos de los cuales, en nuestro medio es muy conocida la morcilla, en el que se utilizan parte de las vísceras y la sangre del animal, también tenemos las exquisitas y tradicionales salchichas y mortadela de D´Vries.


Morcilla: Una tradición que ha ido desapareciendo reemplazando esta actividad casera con industria de embutidos, la formula original de la morcilla pastusa se prepara con sangre de cerdo, tripa de cerdo, coles, cebollas.


No hay comentarios.:
Publicar un comentario